jueves, 30 de diciembre de 2010

México

Feliz de ir a México, de visitar a la familia, a los sobrinos. De caminar por las calles de la ciudad. De estar cerca de sus volcanes y gente.

Por cierto... ¿De dónde salió tanta gente? Andando cerca de La Alameda escuché la voz de una persona en una imagen proyectada que decía “México no es la ciudad más poblada del mundo”, bueno, pensé, pero para allá vamos.

Ví y hablé con personas que está trabajando para hacer de la ciudad y el país un mundo mejor. Me duele la pobreza, la desesperanza que anida en muchos rincones de mi patria, pero se que hay gente capaz de superarla. México merece un mejor destino, un mejor gobierno.

Confío que eso llegará pronto.

martes, 23 de noviembre de 2010

Mis tíos

En el tiempo que he vivido en el exilio económico han muerto algunos de mis tíos.

Alberta, Reyes y hace unos días, Emilio. Hermana, hermano y cuñado de mi papá, respectivamente. A ellos los recuerdo como los padres que siempre se preocuparon por sus hijos y su familia. Trabajaron duro para que sus hijos tuvieran una vida mejor a la que ellos tuvieron.

A veces uno no se da cuenta de los rápido que pasa el tiempo, de que la vida se escurre entre las manos. De que perdemos personas de las cuales alguna vez estuvimos rodeados. Me pregunto si podré modificar eso.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Il Postino

Bueno, y después la ópera en Los Ángeles. Fui a la función de El Cartero ( Il Postino le nombraron tal vez por que la película fue muy conocida con ese nombre).

Plácido Domingo en el papel de Pablo Neruda en una obra del mexicano Daniel Catán. Es la primera vez que escucho ópera cantada en español y no suena mal. La interpretación de Plácido Domingo es excelente.

Tenía mucho tiempo que no iba a escuchar música de éste tipo. Tenores cuya voz se imponen al volumen de la música. A veces la orquesta apagaba el canto de los otros artistas y sólo se escuchaba la potente voz de Domingo, pero en general se entiende la historia.

Ésta es muy conocida, cuando Neruda tiene que ir a Italia debido a que Chile es gobernado por una dictadura, entabla una relación literaria con el trabajador que le lleva la correspondencia ayudándolo a escribir poemas para cortejar a una muchacha.

Pablo Neruda es un referente latinoamericano en las letras, Plácido Domingo es uno de los mejores tenores en el mundo. ¿Hay alguna combinación mejor que esa?

domingo, 24 de octubre de 2010

Manú Chao

Ex integrante de Mano Negra, grupo de rock que hizo historia interpretando canciones en varios idiomas y varios géneros musicales, Manú Chao formó una nueva banda, Radio Bemba Sound System. Pero cuando tocó en San Francisco sólo trajo a Madji en la guitarra y a Garbancito en la batería. Extrañé el sonido de la trompeta, característico de Radio Bemba (y Mano Negra) y la energía de Gambit.

El sonido en el teatro Warfield fue bastante malo, pero la calidad de Manú y los demás superó eso. Al sonar los acordes de Clandestino o la Rumba de Barcelona los asistentes nos paramos a bailar y cantar.

Manú es muy solidario con los que no son ricos. La gente que tiene que migrar para buscar una mejor vida o la gente que tiene que organizarse y protestar contra el gobierno de su país para demandar mejores condiciones de vida. ¿No es esa una de las funciones del arte y la música en particular? Hacer que la gente sea feliz. Y algunas veces para lograr eso se requiere participar en eventos sociales y políticos. No por ello su canción Clandestino se convirtió en himno de protesta contra la expulsión de migrantes en Francia.

La música de Manú Chao es ya emblemática en varias generaciones. Música para relatar lo vivido, para expresar emociones, para protestar contra injusticias, para mantener la esperanza en que algo mejor viene en camino, por la carretera, cantaría él.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Robert Fisk

Robert Fisk, un reconocido reportero inglés estuvo por aquí y dio una plática sobre el conflicto en Medio Oriente.

Fisk escribe para The Independent, en Inglaterra y La Jornada lo traduce y publica en México. Ningún periódico de Estados Unidos reproduce sus artículos.

Aunque escribe en primera persona, me gusta la forma en que Fisk analiza el conflicto entre Palestina e Israel, en el Medio Oriente. No tiene miedo en señalar objetivamente que el gobierno y ejército de Israel cometen un sinnúmero de injusticias en contra de los palestinos, yendo en contra de la corriente de “periodistas” de estados Unidos que encubren descaradamente estos hechos criminales.

Fisk dijo que no cree que haya esperanza de solución a este conflicto que data de hace décadas. Por mi parte quiero creer que los palestinos podrán algún día vivir su vida en paz, y los israelíes respetarán eso.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Silvio en Oakland

Debido a que no le daban visa para entrar al país, Silvio Rodríguez tenía 30 años de no visitar los Estados Unidos. Una rendija en el bloqueo a Cuba permitió la dicha de tenerlo por acá. Silvio trajo a cinco músicos de formación clásica que hicieron en concierto memorable. Escucharlo en el Teatro Paramount de Oakland fue una experiencia única.

Desde la primera vez que escuché la música de Silvio, ha sido una de mis favoritas. Silvio escribe poesía en metáforas complicadas acompañadas de música excelente. Sus letras están llenas de ternura infinita, de amor al género humano, de apoyo a la gente que lucha para tener una vida feliz y digna.

Me gusta la música valiente, la que expresa sentimientos genuinos, sin consideraciones comerciales. Hay artistas fabricados por las compañías mercantiles y hay artistas que representan a todo un pueblo. Silvio es uno de ellos.


Seguidores