jueves, 21 de septiembre de 2017

Frida Sofia

En el 85 no teníamos Facebook, ni Twitter, apenas si teléfonos para comunicarnos. La solidaridad después del sismo se dio corriendo la voz y a través del contacto directo entre personas.

Ahora, en este 2017, las redes sociales han jugado un papel importante en fomentar la solidaridad con las víctimas del sismo que devastó otra vez la Ciudad de México. Pero necesitamos mejorar la forma en que las usamos.
Me di cuenta que la gente estaba poniendo mensajes en estas redes buscando personas, y por otro lado había mensajes que informaban los lugares a donde era llevada una persona después de ser rescatada. Tenía que conectar esos dos puntos. Empecé a poner en el localizador de personas de Google toda esa información. Pero mucha de esa información no era precisa.

Como no estoy en México, no puedo comprobar la veracidad de un informe. Quise ser muy cuidadoso, así que mis textos fueron como el siguiente: “De acuerdo a un mensaje en Facebook o Twitter de Fulanito de Tal, la persona que busca fue llevada a Equis Hospital”. Si era posible incluía el link del mensaje.

Puse en Google los datos de una niña que fue rescatada del colegio Enrique Rébsamen de Villa Coapa  y fue llevada a determinado hospital. Los familiares de la niña, a la cual voy a llamar Luz de Luna, respondieron que fueron a ese hospital y no estaba. Otra persona sugirió que el hospital era otro. Los familiares fueron al otro hospital y tampoco estaba ahí.
Me di a la tarea de preguntar a las personas que pusieron esa información para averiguar si se equivocaron en el nombre del hospital o si tenían información actualizada, pero ellos sólo estaban re-transmitiendo la información. Fue difícil rastrear el origen del informe.

En esa búsqueda encontré otros mensajes diciendo que Luz de Luna murió. No se sabe si murió en el derrumbe o fue trasladada con vida a un hospital donde después falleció. Pero aunque tengo los teléfonos de sus familiares no me he atrevido a llamarles para confirmar esa información. Pudiera ser falsa.

Ahorita la televisión está centrada en el rescate de Frida Sofía de lo que queda de su escuela. Las maestras dicen que ninguna de sus alumnas se llama Frida y todas las Sofías han sido localizadas. Si hay una persona atrapada bajo los escombros no importa cómo se llame, ojalá sea rescatada con bien al igual que todas las demás personas. 
Yo daría parte de mi vida por que Luz de Luna siga viva.


Actualización: Desgraciadamente Luz de Luna, la niña de mi historia murió en el terremoto. Para honrarla, su familia formó una brigada a la cual puso su nombre y ayudó a damnificados en Morelos. Frida Sofía no existió, fue un invento de la televisora.



Seguidores