martes, 27 de abril de 2010

Sant Jordi

En Cataluña, región cerca de España, en lugar de celebrar el Día de San Valentín celebran la Diada de Sant Jordi, el 23 de abril. En éste día, las parejas de enamorados se dan regalos. Según la tradición, la mujer le regala al hombre un libro y éste a su vez le regala rosas.

En varios países se comienza a celebrar en esa fecha el Día del Libro y las Rosas. Me gusta. En lugar de celebrar el 14 de febrero, voy a celebrar este día. Aunque es también una ocasión para comprar algo, no es tan comercial (aún).

Eso de recibir libros me parece genial y bueno, ajustando un poco la tradición podemos regalarles a ellas también libros, discos o películas… además de las rosas.

domingo, 11 de abril de 2010

El cohete de Manuel

Manuel Santana dijo a un periódico de Santa Cruz que cuando muriera lo pusieran en un cohete y lo lanzaran al espacio. “Reúnan a todos mis amigos para el lanzamiento. No hay nada como irse al espacio, eh?”, dijo. No lo hicieron. Sus cenizas fueron esparcidas en las aguas del Pacífico.

Un grupo de amigos nos reunimos ayer para, simbólicamente, lanzarlo a donde él quería. Marty y sus hijos construyeron un cohete donde pusieron a Manuel (en chiquito). Era un pequeño cohete espacial estilo NASA. Con plataforma de lanzamiento y todo. Iniciamos el conteo final…y el cohete salió disparado al firmamento.

Yo creo que Manuel estaría muy divertido con esto. Después hicimos una fiesta.







jueves, 8 de abril de 2010

El Taller de las Mariposas


A Jasmine le gustan las mariposas. Ahora que cumpli
ó 15 años, nos dijo que crecer es como dejar de ser oruga para convertirse en mariposa. Le regalé el libro El Taller de las Mariposas, de la poeta nicaraguense Giconda Belli. Este es un fragmento.

El Taller de las Mariposas

Gioconda Belli


Las mariposas no pesan casi nada. Son leves. Son apenas como el pestañeo de la luz del sol, como si al sol le picaran los ojos y parpadeara rojo o amarillo. Como las hay de tantos colores, se podría pensar también que son estornudos del arcoíris... o pedacitos que se le desprenden cuando el arco no queda completo. Hace mucho tiempo, las mariposas no existían.


Los Diseñadores de Todas las Cosas sólo tenían permiso para diseñar, por separado, los animales del Reino Animal y las flores, frutas y plantas del Reino Vegetal.


Había, sin embargo, entre los diseñadores, un joven muy inquieto que se llamaba Odaer a quien esta prohibición le molestaba mucho porque a él le gustaba pensar en cómo mezclar las especies y hacer experimentos. Odaer era muy ingenioso y siempre estaba armando cosas con las manos. El y un grupo de sus amigos se reunían a escondidas en una cueva en medio de la floresta y hablaban y discutían sobre todo lo que se podría crear si los Diseñadores de Todas las Cosas tuvieran un espíritu menos rígido y fueran más atrevidos.


- Un árbol que cantara como pájaro o un ave que en vez de huevos pusiera frutas- decía Odaer a sus amigos.


La secreta obsesión de Odaer era, sin embargo, la de hacer una mezcla entre un pájaro y una flor. Ese era su proyecto mas acariciado, en el que pensaba día y noche, sin poder por más que se esforzaba, darle una forma con su imaginación a algo que a la vez pudiera volar como un pájaro y ser tan bello como una flor.




lunes, 5 de abril de 2010

Jasmine cumple 15 años

Jasmine, nuestra ahijada, cumple hoy 15 años y los Dioses del Clima hicieron un paréntesis -con sol y temperatura agradable- entre sus días de lluvia, para celebrarlo el sábado en San José.

Mica, la mamá de Jasmine quería una misa y fiesta con mariachis, pero Jasmine se opuso porque dijo que ella no es muy religiosa. La convencimos de hacer una ceremonia donde reflexionáramos sobre la importancia de este aniversario. Así que hicimos una ceremonia diferente.

Nos reunimos en el Parque Japonés y los familiares y amigos de Jasmine formamos un círculo. Después se unieron al círculo Jazmine, su mamá y sus hermanos. Sandra, amiga de la familia, inició una “limpia” con humo de sage, una planta parecida al copal. Eso simbolizó el regalo de la gratitud. Uno no sólo debe esperar recibir y recibir, sino que también debe dar algo a los demás.

Después Mica le dio a Jasmine una cajita de música, simbolizando la empatía, la cualidad de ver y sentir a través de los demás, “ponerse en sus zapatos”, como comúnmente decimos. En inglés es “compassion”.

Todos los ahí reunidos le dimos a Jasmin una cuenta para formar un collar y le comunicamos un mensaje personal. Fue el regalo de la amistad, para que recuerde que tiene un círculo de amigos en el cual apoyarse.

Claudia y yo le dimos el regalo de la fortaleza simbolizada en una pequeña tortuga y un libro, que es donde muchas veces encontramos sabiduría para enfrentar la vida.

Hicimos todo esto mientras Víctor Santos, un amigo, cantaba canciones como “Gracias a la vida” de Violeta Parra y “Días y Flores” de Silvio Rodríguez. Al final, cantamos todos “Las Mañanitas” y fuimos a cenar comida italiana, el tipo de comida favorita de Jasmine.


jueves, 1 de abril de 2010

Malabares en la cuerda floja

A Manuel Santana, renombrado pintor de Santa Cruz, quien comparaba la vida con un gran circo, debo el título de mi blog. Caminamos en la cuerda floja de esta vida/circo a veces con red, pero la mayoría de ellas sin siquiera una sombrilla que nos sirviera de paracaidas y que nos creara la ilusion de caer suavecito y sin rasparse los codos y rodillas por el suelo.

Cuando perdemos el equilibrio y caemos, si sobrevivimos, hay que subir la escalera y volver a caminar por la cuerda, para terminar el acto. De eso se trata. Ayer fue el cumpleaños de Santana, cumpliría 83 años. Me lo imagino, en cualquier lugar donde se encuentre, pintando bailarinas, equilibristas, y (no se porque los incluía en los circos) uno que otro perro.

Seguidores